• Página Principal
  • El Club
  • Eventos
  • Historia VW
  • Galería
  • Restauraciones
  • Servicios
  • Links
    La evolución del Escarabajo
     
    El Escarabajo logró lo que ningún otro auto pudo conseguir en los más de 100 años de industria automotriz mundial. Fue producido durante 65 años, entre los años 1938 a 2003, más tiempo que cualquier otro modelo.
    Fue fabricado en Alemania, Brasil, México, Australia, Sudáfrica, Nigeria. También fue montado (con partes de Alemania, Brasil o México) en Irlanda, Bélgica, Yugoslavia, Portugal, Perú, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, Nueva Zelandia, Singapur, Malasia, Tailandia y Filipinas.
    El Escarabajo mantuvo el record de ser el auto más fabricado del mundo durante 30 años, desde 1972 hasta el año 2002, cuando fue superado por otro VW, la cuarta generación del Golf.
     
    A lo largo de todos estos años el Escarabajo sufrió numerosas modificaciones, siempre con el fin de mejorarlo y volverlo más confiable, pero manteniendo siempre su concepto original de fiabilidad y economía.
     
    En este breve artículo, intento reflejar algunas características de la evolución del Escarabajo, la cual la agrupé en 9 modelos básicos (7 alemanes + 1 brasilero + 1 mexicano)
     
    1 Split
    1938 a marzo de 1953

    Características: Parabrisas trasero dividido, señalero tipo "semáforo", grilla cubrebocina redonda y cromada, paragolpes acanalado.
    El tablero posee una guantera a cada lado, en su parte media tiene dos molduras, la más cercana al volante contiene el velocímetro, y en la otra un reloj u opcionalmente la radio.
    El motor es de 1.100 cc de 25 HP. La caja de cambios no es sincronizada y el freno es mecánico.
    En el año 1950 se introduce un rebaje en los vidrios delanteros, aun sin ventiletes, para mejorar la ventilación del habitáculo.
    En el año 1951, y solo este año, aparecen unas aletas de ventilación en los paneles laterales delanteros.
    En el 51 también aparece el escudo de armas de Wolfsburg de siete colores por encima de la manija del capot y los frenos hidráulicos.
    En el año 1952 aparecen los ventiletes para ambas puertas y las grillas de la bocina pasan a ser de forma oval. También las ruedas de 5,60 x 15 reemplazan las anteriores de 5,00 x 16.

    splitach.jpg (3011 bytes) spli49stch.jpg (3829 bytes)
     
    split52ch.jpg (3381 bytes) splittabch.jpg (3596 bytes)
     
    splitvench.jpg (2574 bytes) splitvidch.jpg (3794 bytes)
     
    splitluzch.jpg (4004 bytes) splitsemch.jpg (4505 bytes)
     
    2 Oval
    Marzo de 1953 a julio de 1957

    Características: Parabrisas trasero de forma oval, paragolpes lisos sin la acanaladura previa, nueva luz de chapa y luces traseras de nuevo diseño con lente de "corazón".
    Se sincronizan la 2da, 3ra y 4ta marchas de la caja de velocidades.
    El nuevo tablero ubica en la parte media una grilla rectangular cromada con previsión para parlante, a su derecha un cenicero basculante y guantera con puerta, a la izquierda un velocímetro VDO de 120 Km, con luces de advertencia.
    En diciembre de 1953 el motor es aumentado a 1200 cc y 30 HP.
    En el año 1955 los Escarabajos destinados al mercado norteamericano pierden los semáforos en favor de señaleros de tipo "bullet", situados en los laterales de los guardabarros delanteros y desaparecen las lentes de tipo "corazón".

    oval01ch.jpg (3912 bytes) oval02ch.jpg (3157 bytes)
     

    ovalsech.jpg (4011 bytes)

    ovaltabch.jpg (3671 bytes)

     
    ovalcrzch.jpg (2574 bytes)
    3 Ventana trasera Cuadrangular
    Agosto de 1957 a Julio de 1964

    Grandes modificaciones: Se agranda 93 % la ventana trasera, ahora de forma rectangular que afecta la rejilla de aireación del motor. El parabrisas delantero también es aumentado en largo y ancho.
    Nuevo diseño del tablero.
    Para los modelos de exportación aparecen los señaleros sobre los guardabarros delanteros.
    En el año 60 desaparecen los "semáforos" y las manijas exteriores de puertas con "botón" reemplazan al tipo "tirador". Nuevo volante con el aro semicircular de bocina.
    El escudo de Wolfsburg pasa a 4 colores.
    Para el año 61 el motor entrega 34 HP y la caja por fin es totalmente sincronizada. También aumenta el tamaño de las luces traseras. Aparecen por primera vez el parasol derecho y la manija del tablero.
    En el año 1962 se instala un instrumento para medir el nivel de combustible y resortes para el capot, en reemplazo de la bisagra articulada.
    El año 63 desaparece el escudo de Wolfsburg.
    En el año 64 se reemplaza el techo plegable por el corredizo más pequeño, aumenta el tamaño de los señaleros delanteros y de la luz de chapa. Se modifica la tapa motor. Desaparece el aro semicircular de bocina.

    oval57ach.jpg (3853 bytes) oval57bch.jpg (3941 bytes)
     
    sed58ch.jpg (3736 bytes) sed61ch.jpg (3415 bytes)
     
    sed63tabch.jpg (4154 bytes)
     
    4 Parantes más delgados y vidrios más grandes
    Agosto de 1964 a Julio de 1967

    Se incrementa la superficie vidriada en todos los sectores: prolongación del parabrisas hacia el techo 28 mm, ligeramente curvado. Vidrio trasero 20 mm más alto y 10 mm más ancho. Ventanillas laterales traseras y delanteras son ampliadas en un 18 y 6 % respectivamente, a expensas de parantes y marcos más finos. También los parantes de los ventiletes son inclinados hacia atrás.
    En el año 1966 aparece el motor de 1300 cc de 40 HP, las llantas ventiladas y tazas más planas. Reaparece el aro semicircular de bocina.
    En el año 1967 aparece el motor 1500 cc. de 44 HP.
    En el año 67 aparecen los frenos a disco en las ruedas delanteras, el sistema eléctrico pasó de 6 a 12 volt, y las ruedas de 4 agujeros reemplazan a las de 5.

    sed65ch.jpg (3982 bytes) sed66ch.jpg (4250 bytes)
       
     
    5 Faros delanteros Verticales
    Desde Agosto de 1968

    En el año 68 aparecen los faros verticales, cambia el guardabarro delantero y se suprime la rejilla de la bocina. Se instaló la tapa del tanque de combustible en el lado derecho del panel frontal. Se instaló un nuevo parachoque plano. Se incorporó el indicador de gasolina en el centro del cuentakilómetros.

    sed68ch.jpg (3720 bytes) std73ch.jpg (3683 bytes)
     
    6 1302
    Desde Agosto de 1970

    Se instala una nueva suspención delantera tipo MacPherson, que posibilita la colocación de la rueda de auxilio en forma horizontal, aumentando así la capacidad del maletero en un 85 %.
    Se modifica el capot delantero dándole una forma más redondeada. Señalero delantero y luces traseras más grandes. Aparecen unas pequeñas rejillas para el aire detrás de las ventanillas traseras. También se modificó la suspención trasera.
    Aparece el nuevo motor de 1600 cc. de 50 CV.
    En el año 72 aparece un nuevo volante acolchado de 4 rayos y la ventana trasera se agrandó un 11 %.

    1302ach.jpg (3884 bytes) 1302bch.jpg (3656 bytes)
     
    1302cch.jpg (3675 bytes) 1302vicch.jpg (3460 bytes)
     

    1302tabch.jpg (3934 bytes)

    1302wmch.jpg (4583 bytes)
     
    7 1303
    Desde Agosto de 1972

    Gran parabrisas curvado, capot corto y redondeado, guardabarros nuevos, faro trasero redondo, tablero nuevo, cuentakilómetros con visera.

     

    En Alemania se produjeron 16.255.500 Escarabajos.

    1303frontch.jpg (4242 bytes) 1303backch.jpg (4209 bytes)
    1303celch.jpg (3296 bytes) 1303cabch.jpg (3409 bytes)

    1303tabch.jpg (3778 bytes)

    1303diech.jpg (4194 bytes)
    8 El Escarabajo Brasilero
    Desde 1959

    En el año 59 comienza la producción con las mismas características del modelo alemán.
    En el año 67 aparece el motor 1300 cc de 46 CV, el vidrio trasero se amplia 20 %.
    En el 68 se modifica el sistema eléctrico a 12 volt.
    En el año 70 aparece el "Fuscão" con motor 1500 cc. de 52 CV y los nuevos paragolpes de lámina plana.
    En el año 73 aparecen los faros verticales y nuevos guardabarros.
    En el año 74 aparece la rejilla para aire detrás de la ventanilla trasera y la tomada de aire delante del parabrisas. Nuevo volante. Aparece el "Super Fuscão" con motor 1600 cc. de 65 CV, el primer Escarabajo con dos carburadores.
    En el 78 se coloca la tapa del tanque de combustible en el panel lateral derecho y la manija de puerta cambia al tipo gatillo.
    En el 79 aparece el nuevo faro trasero redondo.
    En el año 80 se ofrece un motor 1300 cc. a alcohol.
    En el año 82 se rediseño el tablero y el volante.
    En el año 83 solo se ofrece el Fusca 1300 con ignición electrónica. Para el año 84 desaparece el 1300 y solo es ofrecido el Fusca 1600 hasta el año 86.
    Se reinicia la producción, del 93 al 96 con las mismas características del modelo 86, agregándole catalizador, nuevo volante y nuevo tapizado interno.

    En el Brasil se produjeron 3.037.190 Escarabajos.

    Modelos del año 1972br1ch.jpg (7583 bytes)

     
    br2ch.jpg (3522 bytes)
    Sedan 1500 "Fuscão" 1972
    br3ch.jpg (3716 bytes)
    Sedan 1300 1972
     
    9 El Escarabajo Mexicano
    Desde 1968
    (estoy buscando información)
     

Classic Volkswagen Club del Paraguay
webmaster